BIM México

Sobre nosotros

Arquiman Online somos un grupo de ingenieros y arquitectos especializados en la generación de modelos digitales con contenido de información de construcción o mejor conocido como BIM (Building Information Modeling), los cuales nos hemos asociado recientemente sin embargo contamos con mas de 10 años de experiencia, desarrollando proyectos de distinta índole y para distintos clientes desde hospitales, hoteles, industria, Infraestructura o desarrollos inmobiliarios verticales y horizontales.

Tenemos conocimiento técnico y practico para desarrollar proyectos Arquitectónicos, Estructurales y de Instalaciones lo cual sin ningún problema lo podemos incluir como parte de nuestros servicios abonando así al desarrollo de un proyecto integral BIM, ya que cada uno de nosotros de manera personal hemos trabajado dentro de las empresas más exitosas en el ramo de la industria de la construcción, que han desarrollado y que lo seguirán haciendo los proyectos mas importantes de México.

Contamos con el talento humano, así como con el equipo tecnológico necesario para satisfacer los requerimientos de cada uno de nuestros clientes. Así que si ustedes ya saben que es BIM y para que es no dude en comunicarse con nosotros y pedirnos una cotización de nuestros servicios o bien puede consultar nuestro portafolio de trabajos y seguir leyendo para saber más acerca del BIM.

¿Qué es BIM?

Detrás de las siglas BIM (Buiding Information Modeling) hay una nueva metodología de trabajo cuyo fin es la generación de un modelo virtual que concentra y registra todos los datos y agentes que intervienen en la concepción de un edificio.

Desde su concepción inicial, durante su construcción y vida útil y hasta su demolición final.

Esta nueva metodología implica que todos los intervinientes en la construcción deben ser conocedores del BIM y deben saber cómo gestionar sus aportaciones y contribuciones al modelo. Esto, evidentemente, conlleva saber cómo manejar su funcionamiento y cómo interpretar toda la información.

Esta metodología basada en el modelo virtual y gestión de la información obliga a que tanto arquitectos, como ingenieros, constructores, promotores, financieros, gestores de activos, administradores de fincas y patrimonios, facilities managers, etc… deben saber qué es y cómo manejar las herramientas BIM.

La persona encargada de la implantación de esta metodología de trabajo, sea en un pequeño despacho de arquitectura o ingeniería, empresa de promoción, fabricación, o en una gran empresa de construcción es el BIM Manager.

La implantación de este modelo ya es una realidad y el perfil profesional del BIM Manager una necesidad.

El BIM en sí, no es sólo un sistema que maneja datos que sólo afectan a unos cuantos intervinientes. Es una metodología de trabajo integral para el desarrollo de proyectos de construcción y que abarca todo el proceso de vida útil en los edificios, desde su concepción inicial (condiciones urbanísticas, normativas, ubicación geográfica, etc.) hasta sus fases posteriores, como, por ejemplo, con su mantenimiento a lo largo del tiempo o su rentabilidad económica.

El objetivo es la optimización de todo el proceso constructivo = Ahorro.

En la metodología de construcción “clásica” nos encontramos con un proceso muy lineal en la concepción. Hasta que no acaba una fase no comienza la siguiente. La interrelación entre intervinientes es muy complicada, hasta que uno no acaba no puede actuar el siguiente. Esto conlleva que muchas veces, después de avanzar en una dirección se deba retroceder y volver a empezar por una incompatibilidad en las soluciones adoptadas. ¿Cuánta información se pierde por este camino?

Ventajas de trabajar con metodología BIM

Con el BIM y la modelización virtual es posible el trabajo y la interoperabilidad entre intervinientes en tiempo real, agilizando y optimizando el sistema y desde cualquier lugar del mundo, anticipándose a la mayoría de imprevistos que antes surgían de forma inherente al propio modelo y en la fase más económica de la vida de una construcción: Fase de proyecto.

Usar un modelo para identificar las condiciones existentes y futuras de un determinado emplazamiento. Estudiar las repercusiones en el entorno que un edificio puede ocasionar desde su diseño, hasta la construcción y vida útil.

Usar el modelo para el control de costos en cada una de las fases del proyecto y de la construcción.

Usar el modelo para poder planificar el trabajo ajustando los procesos con la variable TIEMPO, El modelado 4D generación de la herramienta para visualización y comunicación que puede dar el equipo de proyecto, incluyendo el propietario, una mejor comprensión del proyecto y los planes de construcción.

Evaluar de manera eficiente y con precisión el rendimiento de diseño en lo que respecta a los requisitos espaciales. Estudio de normativas utilizando el diseño. Toma de decisiones en las Fases de diseño.

Utilizar el modelo para la toma de decisiones, revisión espacial, arquitectónica del edificio.

Utilizar el modelo para aportar la documentación gráfica necesaria para cubrir el alcance del proyecto contratado. Proyecto de Ejecución.

Usar el modelo para distribuir y gestionar los espacios del edificio en función de las necesidades reales, modificar usos de espacios, etc

Detección de interferencias entre los modelos de las diferentes especialidades, permitiendo eliminar los conflictos en la obra.

Utilizar la información digital del modelo para facilitar la fabricación de elementos constructivos singulares.

Representar las condiciones físicas de los elementos estructurales, arquitectónicos y MEP. Entrega del modelo As built con las instrucciones específicas para la operación y el mantenimiento.

Usar el modelo para poder gestionar a corto y largo plazo las repercusiones financieras de cambios físicos en el edificio.

Coordinación general de los diferentes sistemas que compone el proyecto ejecutivo, para gestión revisión, seguimiento del cobro y costo de los trabajaos en obra.

Historia del BIM

En un principio, BIM era más una idea que una tecnología real: las limitaciones de los ordenadores y las difíciles interfaces de usuario para las plataformas BIM, terminaron con programas de dibujo de líneas en 2D como AutoCAD y Bentley Microstation.


Para trazar la historia de los sistemas BIM, tenemos que remontarnos a los primeros días de la informática e indagar a través de los fundamentos conceptuales. El diseño asistido por ordenador y la fabricación asistida por ordenador se desarrollaron como dos tecnologías separadas aproximadamente al mismo tiempo en los años sesenta. En ese momento, nadie previó que tanto la medicina complementaria y alternativa como el diseño asistido por ordenador se entrelazarían y surgirían como fuerzas poderosas en el mundo industrial.

el Doctor Patrick J. Hanratty desarrolló el primer software comercial de fabricación asistida por ordenador (CAM), llamado Pronto. Era una tecnología de control numérico que posteriormente se convirtió en fabricación asistida por ordenador. Poco tiempo después, comenzó a trabajar sobre los gráficos generados por ordenador y en 1961 desarrolló el DAC (Design Automated by Computer), convirtiéndose así en el primer sistema CAM/CAD que utilizó gráficos interactivos, utilizados para los complejos moldes de matrices de General Motors.Para trazar la historia de los sistemas BIM, tenemos que remontarnos a los primeros días de la informática e indagar a través de los fundamentos conceptuales.

El diseño asistido por ordenador y la fabricación asistida por ordenador se desarrollaron como dos tecnologías separadas aproximadamente al mismo tiempo en los años sesenta. En ese momento, nadie previó que tanto la medicina complementaria y alternativa como el diseño asistido por ordenador se entrelazarían y surgirían como fuerzas poderosas en el mundo industrial.

Durante ese tiempo, varios investigadores en diseño trabajaron en una tecnología equivalente a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Entre estos investigadores, el trabajo de Christopher Alexander fue notable, ya que influyó en uno de los primeros grupos de científicos informáticos para que trabajaran en la programación orientada a objetos. Sin embargo, sin una interfaz gráfica desarrollada, los marcos conceptuales no pudieron realizarse en ese momento.

llegó el primer diseño asistido por ordenador (CAD) con una interfaz gráfica de usuario, “Sketchpad”, fue desarrollado en el MIT Lincoln Labs por Ivan Sutherland. En términos de tecnología de construcción, Sketchpad dio paso a programas de modelado de sólidos. En los años 70 y 80, los dos métodos principales que surgieron de este primero fueron la geometría sólida constructiva (CSG) y la representación de límites (BREP). Todo el proceso de diseño para ello requería una conexión intuitiva con el medio de diseño y presentaba el reto intentar controlar el ordenador de una forma sencilla

Charles Eastman publicó un artículo describiendo un prototipo llamado Building Description System (BDS). En él se discutieron ideas de diseño paramétrico, representaciones 3D de alta calidad, con una “base de datos única integrada para análisis visuales y cuantitativos”. El trabajo de Eastman básicamente describía el BIM tal y como lo conocemos ahora.
El BDS fue uno de los primeros proyectos en la historia del BIM en crear con éxito una base de datos de edificios; describía elementos individuales de la biblioteca para ser recuperados y añadidos a un modelo. Eastman concluyó que BDS mejoraría la eficiencia de la redacción y el análisis y reduciría los costes de diseño en más del cincuenta por ciento. BDS fue el experimento que identificó los problemas más fundamentales en el diseño arquitectónico para las siguientes cinco décadas. En 1977, Charles Eastman creó GLIDE (Graphical Language for Interactive Design) en el CMU Lab y exhibió la mayoría de las características de la moderna plataforma BIM.

se desarrollaron varios sistemas en todas partes. Ganaron bastante popularidad dentro de la industria y algunos incluso se aplicaron a proyectos de construcción. Fue en 1986 cuando se utilizó RUCAPS (Really Universal Computer-Aided Production System) para ayudar a la renovación de la Terminal 3 del aeropuerto de Heathrow. Fue el primer programa CAD en la historia de BIM que se utilizó en la construcción. Se considera un precursor del software BIM actual.

Gábor Bojár comenzó a desarrollar ArchiCAD. Con tecnología similar a la del BDS, Bojár lanzó en 1984 el Radar CH de Graphisoft para el sistema operativo Apple Lisa. Este software fue relanzado en 1987 con el nombre de ArchiCAD, convirtiéndose así en el primer software BIM disponible para un ordenador personal. Mientras ArchiCAD se implementaba bajo el concepto de edificio virtual, en 1987, Tekla completó su base de datos combinada de gráficos para su primera versión de un sistema de BIM.

en Estados Unidos, Diehl Graphsoft desarrolló Vectorworks, uno de los primeros programas de CAD y uno de los primeros programas de software de modelado 3D y la primera aplicación CAD multiplataforma. Vectorworks fue uno de los primeros en introducir capacidades BIM. Al mismo tiempo, Parametric Technology Corporation (PTC) fue fundada en 1985 y lanzaron Pro/ENGINEER en 1988, considerado el primer software de diseño de modelado paramétrico comercializado en la historia de BIM.

Irwin Jungreis y Leonid Raiz formaron su propia compañía de software, Charles River Software. El dúo quería desarrollar una versión arquitectónica de Pro/ENGINEER que pudiera manejar proyectos más complejos que ArchiCAD. Para el año 2000, tenían desarrollado un programa llamado Revit. Revit revolucionó el BIM utilizando un motor de cambio paramétrico, hecho posible a través de la programación orientada a objetos, y creando una plataforma que permitía añadir atributos de tiempo.

serían el desarrollo del Building Design Advisor en Lawrence Berkeley National Lab en 1993. Se trataba de un software que realizaba simulaciones y sugería soluciones basadas en un modelo. En Australia, Mapsoft se formó en 1994 y se dedicó a diseñar un asequible software CAD. Esto facilitó el camino para miniCAD, el primer software de CAD para levantamiento que se ejecuta en un ordenador personal.

se desarrolló el formato de archivo International Foundation Class (IFC) para permitir que los datos fueran compatibles con diferentes programas BIM. En 1997, ArchiCAD lanzó su primera solución basada en intercambio de archivos. Esto revolucionó las colaboraciones entre equipos y permitió que más arquitectos trabajaran en un mismo modelo de edificio simultáneamente. Más tarde, las actualizaciones sobre el trabajo en equipo permitieron el acceso remoto al mismo proyecto a través de Internet y permitieron la colaboración y coordinación del proyecto a mayor escala.

en Japón, Onuma permitió a los equipos virtuales trabajar en BIM a través de Internet y creó un sistema de planificación de BIM basado en bases de datos que allanó el camino para la futura integración entre plataformas del software BIM y las tecnologías paramétricas. En 2001, NavisWorks desarrolló y comercializó JetStream, un software de revisión de diseño en 3D que ofrecía un conjunto de herramientas para la navegación, colaboración y coordinación en CAD 3D. JetStream básicamente coordinaba los datos de los diferentes formatos de archivo y permitía la simulación de la construcción y la detección de problemas. Cuando Revit publicó su actualización, Revit 6, en 2004, este sentó las bases para que equipos más grandes de arquitectos e ingenieros colaboraran en un software modelo integrado. Mientras Autodesk corría para mantenerse también en la cima de la tecnología BIM, adquirió Revit en 2002 y NavisWorks en 2007, entre otros sistemas BIM “más pequeños”. A finales de 2012, Autodesk desarrolló Formit. Formit es una aplicación que permite la concepción de un modelo BIM en un dispositivo móvil.

Para desarrollar una correcta metodología de trabajo BIM se requieren de 3 cosas fundamentales sin las cuales no se está haciendo BIM propiamente

1-Como piedra angular del proceso es desarrollar un Modelo de Construcción Digital o modelo BIM, el cual deberá de reflejar las condiciones reales de la construcción de una obra de edificación o infraestructura

2- Implementar un sistema de gestión de información con el cliente y cada uno de los agentes involucrados que sea ágil , rápido eficiente y económico, con la intención de tener trazabilidad de todos los aspectos y responsables de cada issue en todo momento.

3.- Tener bien claro cuáles son las intenciones de desarrollar de un proyecto BIM para el cliente lo que se traduce como requisitos de intercambios de información o EIR ( Exchange Information Requirements) de acuerdo a la ISO-19650 de esta manera canalizar los esfuerzos de la creación del modelo BIM en los objetivos pactados.

En cuanto al tema de normatividad en arquiman online no tomamos este punto con resposabilidad razon por la cual en nuestros procesos de trabajos busacamos en la medida de lo posible y si asi lo desea el cliente cumplir con lo que marca la norma internacional ISO-19650 referentes al desarrollo de modelos BIM asi mismo procuramos antes de empezar con cada proyecto desarrollar un BEP o plan de ejecución BIM fin de asentar las bases del desarrollo del modelo BIM y evitar conflictos en etapas tardias del proyecto.